Conexión con el currículo: EP: Conocimiento del Medio, Música, Educación Plástica y Lengua. ESO: Ciencias Sociales, Lengua, Tecnología, Geografía, Música.
Duración: 1h.
Precio: 4€/Alumno..
Necesidades: Una sala con mesas y sillas suficientes. Una mesa para los materiales de la actividad. Nº máximo de alumnos recomendados: 30.
Esta actividad se puede realizar en Inglés.
Daremos un repaso a la cultura medieval a través de sus protagonistas: Monjes, caballeros, trovadores.
Reproduciremos un Scriptorium en el aula y un voluntario se transformará en un monje copista que nos ayudará a explicar qué soportes y técnicas se utilizaban para escribir en la Edad Media.
Plumas, tinta, pergamino, papiro, rascadores, candiles, tábulas ceratas, etc. Todos los materiales necesarios para llevar a cabo la labor de escriba, estarán al alcance de su mano.
Se explorarán facsímiles de códices fundamentales para nuestra historia como el Albedense, Emilianense, Calixtinus o el Beato de Liébana.
Taller: Caligrafía medieval (Texto: El Cantar del Mio Cid)
Sin duda una de las más bellas creaciones del arte y la cultura medievales son los códices iluminados, que todavía hoy nos maravillan con la perfección de sus trazos y el colorido y originalidad de sus dibujos.
Primero aprenderán las claves del manejo de la pluma de ave para escribir y practicarán con un alfabeto de letra semiuncial carolina. Posteriormente, acompañados por el aroma del incienso y la música gregoriana los alumnos tendrán la oportunidad de escribir su primer códice, una continuación de una de las obras más famosas de la literatura medieval, el Cantar del Mio Cid.
A partir de 3º de la ESO les pediremos también que usen la rima para escribir a la manera de los autores del Cantar.
Conceptos clave que se van a manejar:
- Herramientas de escribano.
- Fabricación de papel y tintas en la Edad Media.
- Los códices.
- El simbolismo de los dibujos en los códices.
- El origen escrito del Castellano y las cifras arábigas.
- Una obra clave: El Cantar del Mio Cid
- La transmisión de la cultura: Monjes y trovadores.
- Alfabeto semiuncial Carolingio.
- Técnica de escritura con pluma.
