Conexión con el currículo: EP: Conocimiento del Medio y Lengua. ESO: Ciencias Sociales, Educación Plástica, Lengua y Literatura, Teatro.
Duración: 50 min.
Precio: 5€/Alumno.
Necesidades: Una sala diáfana, o un salón de actos. Una mesa para los materiales de la actividad Nº máximo de alumnos recomendados: 30.
El eje de la actividad es un Corral de Comedias, donde recrearemos las diferentes clases sociales del Siglo de Oro español mediante diversas piezas de vestuario. Los alumnos representarán varios entremeses improvisados basados en los temas y enredos clásicos del teatro barroco: pícaros inteligentes, criados glotones, señores estirados o enamorados soñadores. Serán los protagonistas de las pequeñas obras que irán desfilando para deleite del público.
Los primeros 20 min. están dedicados a una breve explicación y la colocación de los alumnos en los distintas localidades del “Corral”. Así los alumnos aprenderán que era la “cazuela” del Corral o cuál era el papel de la “infantería” durante las representaciones.
Aprovecharemos para leer textos de los grandes dramaturgos del Siglo de Oro (Cervantes, Lope, Quevedo, Calderón o Tirso), que harán de introducción o final a los diferentes entremeses.
Una manera muy divertida de conocer a los clásicos de nuestra literatura y a la sociedad de uno de los siglos más literarios de nuestra historia.
Conceptos clave que se van a manejar:
- Clases sociales en el Siglo de Oro.
- La importancia del teatro en la época.
- Diferentes partes de un Corral de Comedias.
- Estructura habitual de una tarde de teatro durante el Siglo de Oro.
- El género del Entremés.
- Personajes y enredos típicos de los Entremeses.
- La vida de los “Cómicos de la Legua”.





