Prehistoria: El fuego y la supervivencia

Prehistoria: El fuego y la supervivencia

Conexión con el currículo: EP: Conocimiento del Medio y Educación Plástica ESO: Ciencias Sociales, Tecnología y Educación Plástica.

Duración: 45 min.

Precio: 5€/Alumno. 

Si se combina con el taller «Tecnología prehistórica»: 3€/alumno.

En inglés 5,50€/Alumno.

Necesidades: Una sala con mesas y sillas suficientes. Una mesa para los materiales de la actividad.

Nº máximo de alumnos recomendados: 30.

Esta actividad también se realiza en inglés.

Nos pondremos en la piel de un habitante de tiempos prehistóricos y pediremos a los alumnos que pongan todo su empeño en producir fuego con los elementos que el monitor les aporta (poco más que palos y piedras). Sin conocer las técnicas básicas se verán estancados, pero poco a poco se irán desvelando los secretos de diversas técnicas tradicionales y al final el monitor hará una demostración de como hacer fuego sin mecheros, al mejor estilo prehistórico.

Durante el taller aprenderán acerca de los minerales, maderas, hongos y plantas utilizadas tradicionalmente para producir fuego desde la prehistoria hasta hace 70 años.

Tenemos que agradecer a nuestro amigo Antonio su colaboración en la aportación de ideas y materiales para este taller. Pueden ver su Blog http://www.arcaicos.es/ en el que explica multitud de cuestiones curiosas sobre la supervivencia, la prehistoria y las técnicas tradicionales.

Conceptos clave que se van a poner de manifiesto:

  • El camino hasta el Homo Sapiens, razones de su supervivencia.
  • Técnicas de producción de fuego por fricción y percusión.
  • Reacciones químicas de combustión.
  • Temperatura, fricción y fuego.
  • Lámpara de tuétano.
  • Cerámica.