Conexión con el currículo: EP: Conocimiento del Medio y Lengua. ESO: Ciencias Sociales, Tecnología, Educación Plástica, Procesos de Comunicación y Lengua.
Duración: 1h 40 min. Precio: 8€/Alumno.
Necesidades: Una sala con el menor número de ventanas posible para crear un cuarto oscuro. Dos mesas para los materiales de la actividad y las bandejas de revelado. Un grifo cercano.
Nº máximo de alumnos recomendados: 30.
Esta actividad se puede realizar en inglés.
La actividad repasa los intentos de la Humanidad por reflejar la realidad rápida, fidedigna y de manera permanente, y como ha sido el camino desde las primeras fotografías que tardaban horas en tomarse hasta la realidad de las cámaras actuales.
Antes de empezar ponemos en las manos de los alumnos una cámara digital y una cámara de más de 100 años y les pedimos que analicen su interior. La cara de sorpresa está asegurada, ya que ninguno comprende como es posible que el «mecanismo» de la cámara más antigua pueda producir las preciosas fotografías que les mostramos. Este es su primer contacto con una cámara estenopeica.
Durante las explicaciones analizaremos:
La cámara oscura o cámara estenopeica. Convertiremos la clase en una gigantesca cámara oscura que nos permitirá ver como funciona una cámara estenopeica desde dentro.
El proceso de revelado y la composición química de las placas y películas fotográficas. Revelaremos placas fotográficas de vidrio de 90 años de antigüedad.
Taller: Toma y revelado de fotografías con cámaras de 100 años de antigüedad.
Los alumnos, divididos en grupos prepararán sus cámaras y tomarán sus propias fotografías. Cada grupo tendrá una cámara antigua y una cámara fabricada con materiales de reciclaje.
Convertiremos el aula en un cuarto oscuro o taller de revelado, donde los alumnos, controlando los tiempos y las bandejas con los diferentes productos de revelado vivirán en primera persona el emocionante proceso del revelado.
Conceptos clave que se van a manejar:
- Los primeros intentos de registrar la realidad.
- La cámara oscura.
- Placas fotográficas.
- La fotografía estenopeica.
- Función de las lentes.
- Primeras cámaras de mano.
- Composición y función de los líquidos de revelado.
- Negativos y positivos fotográficos.

