Conexión con el currículo: EP: Conocimiento del Medio y Lengua. ESO: Ciencias Sociales, Lengua, Tecnología.
Duración: 1h40 min.
Precio: 8€/Alumno (un taller)
9€/Alumno (dos talleres)
Necesidades: Una sala con mesas y sillas suficientes. Una mesa para los materiales de la actividad.
Nº máximo de alumnos recomendados: 30.
Desde la pregunta: ¿Qué aprendió primero el ser humano?¿ a leer o a escribir? Recorreremos el camino desde las primeras pinturas en las cavernas hasta el revolucionario invento del alfabeto, pasando por los complicados sistemas ideográficos. Aprenderemos a identificar los signos de los principales alfabetos de la antigüedad, cómo funcionaban y cómo se convirtieron en el nuestro.
Llevaremos reproducciones de los diferentes soportes sobre los que la humanidad ha escrito y con qué herramientas, y comprobaremos que todavía en la actualidad perviven muchos y variados sistemas de escritura, símbolos representativos de diferentes culturas.
Taller: Escritura en alfabeto cuneiforme y/o escritura jeroglífica
Esta actividad puede hacerse con uno o dos de los talleres propuestos, que complementan y ayudan a fijar lo aprendido durante la sesión. Ambos son dos sistemas muy diferentes de escritura: escritura cuneiforme sobre arcilla, o el elegante y misterioso jeroglífico egipcio.
Taller de escritura cuneiforme: Se escribirá una tabilla de contabilidad sobre arcilla. Se utilizarán como referencia auténticos documentos de hace 4500 años.
Taller de escritura jeroglífica: Se escribirá el nombre del alumno acompañado de un apodo egipcio. Se utilizará auténtico papiro egipcio y las tintas y herramientas históricas de un escriba egipcio.
Conceptos clave que se van a manejar:
- La evolución en la representación de las ideas.
- El lenguaje escrito.
- Sumerios, egipcios, fenicios, griegos y romanos.
- Diferentes técnicas de escritura y sistemas que han existido.
- Soportes y su fabricación.
- Herramientas de escritura.
- El alfabeto, la numeración y la aritmética en escritura cuneiforme y jeroglífico egipcio.



