Conexión con el currículo: Infantil: 4 y 5 años. EP: Conocimiento del Medio y Educación Plástica ESO: Ciencias Sociales, Tecnología y Educación Plástica.
Duración: 50 min.
Precio: 5€/Alumno.
En inglés 5,50€/alumno.
En combinación con el taller de prehistoria para Educación Infantil «Viaje a la Cueva»: 2,5€/alumno. En inglés 3€/alumno.
Necesidades: Una sala con mesas y sillas suficientes. Una mesa para los materiales de la actividad. Nº máximo de alumnos recomendados: 30.
Esta actividad se puede realizar en Inglés.
Los alumnos participarán en un taller que les transportará a los orígenes de la humanidad. Descubrirán las primeras expresiones artísticas de los seres humanos y los objetos y herramientas con los que las realizaban.
Dispondremos un conjunto de objetos con los cuales interactuaremos y nos permitirán establecer un diálogo directo con los modos de vida durante la Prehistoria.
Mostraremos como los hombres y mujeres prehistóricos eran tan inteligentes como nosotros, sorprendiendo con sus modos de vida y tecnología, bastante más compleja de lo que nos pensamos y absolutamente eficaces.
Durante el taller reproduciremos el ambiente de una cueva. Poca luz y sonidos de ecos y agua goteando permitirá a los participantes sentir una verdadera vivencia prehistórica. Carbón en mano trazarán las líneas generales de sus propias “obras” prehistóricas y para colorearlas utilizarán los pigmentos ocres de los que los habitantes de las cavernas se servían para producir sus pinturas. Fabricarán pinceles y se iluminarán con una lámpara de tuétano.
- Conceptos clave que se van a poner de manifiesto:
- Pinturas rupestres.
- El carbón, el ocre y el yeso.
- La iluminación en la cueva.
- Interpretar las representaciones.
- Música y comunicación.
Para saber más sobre las técnicas que utilizaron nuestros antepasados para pintar en las paredes de las cuevas no te pierdas nuestro reportaje en la 2 de TVE.

