
Conexión con el currículo: EP: Conocimiento del Medio y Educación Plástica ESO: Ciencias Sociales, Tecnología y Educación Plástica.
Duración: 50 min.
Precio: 5€/Alumno.
En inglés: 5,5€/alumno.
Necesidades: Una mesa para los materiales de la actividad. Una sala/ aula lo más diáfana posible.
Nº máximo de alumnos recomendados: 30.
¿Te has preguntado alguna vez cómo se inventó el fuego?¿O cómo fabricaban sus ropas? O incluso ¿Cómo se las apañaban para realizar las maravillosas pinturas rupestres?
En este taller desvelaremos todos estos secretos. Dispondremos un conjunto de reproducciones de objetos prehistóricos y someteremos a los participantes a una serie de retos, a los que se podría haber enfrentado una persona del paleolítico. Los alumnos deberán encontrar las mismas soluciones que sus antepasados a problemas tales como: cazar, llamar a larga distancia, protegerse de la lluvia, elevar objetos pesados, pegar objetos, fabricar un arco o hacer fuego.
A lo largo de la clase los alumnos van a descubrir dos cosas importantes:
- Los humanos «prehistóricos» eran igual de inteligentes que los humanos actuales.
- Realizar tareas «primitivas» no es nada fácil, requiere de un gran conocimiento, ingenio y habilidad.
Tenemos que agradecer a nuestro amigo Antonio su colaboración en la aportación de ideas y materiales para este taller. Pueden ver su Blog Arcaicos http://www.arcaicos.es en el que explica multitud de cuestiones curiosas sobre la supervivencia, la prehistoria y las técnicas tradicionales.
Conceptos clave que se van a poner de manifiesto:
- El camino hasta el Homo Sapiens, razones de su supervivencia.
- Recursos naturales.
- Vestimenta, textil.
- Pintura: Uso de pigmentos y de diferentes técnicas.
- Herramientas de caza.
- Música y comunicación.
- Tecnología lítica.
- Cerámica.

