Edad Media: La Sociedad Medieval

Edad Media: La Sociedad Medieval

Conexión con el currículo: EP: Conocimiento del Medio y Educación Plástica. ESO: Ciencias Sociales, Educación Plástica y Tecnología.

Duración:  50 min. ó 1h. 40 min.

Precio: 5€/ Alumno. Versión corta sin taller de caligrafía medieval. Precio: 8€/Alumno para la versión larga con taller de caligrafía medieval.

Necesidades: Una sala con mesas y sillas suficientes. Una mesa para los materiales de la actividad.

Nº máximo de alumnos recomendados: 30.

En esta actividad se combinan la explicación, el vestuario y la manipulación de objetos reales para que, a través de la curiosidad innata de vuestros alumnos, se formulen preguntas, hipótesis, se diviertan y aprendan.

Nos centraremos en el funcionamiento de las sociedades feudales cristianas de nuestra Edad Media. Los alumnos descubrirán los objetos e indumentaria que pertenecían estas sociedades y se convertirán en personajes de los tres estamentos medievales, propios del feudalismo cristiano además de judíos y musulmanes.

Toda la clase tendrá la oportunidad de tocar las partes de una armadura, hacer un juramento de vasallaje, escuchar el legado dejado por los monjes copistas de nuestros códices facsímiles, y mucho más.

Taller: Aprendizaje de caligrafía medieval

Sin duda una de las más bellas creaciones del arte y la cultura medievales son los códices iluminados, que todavía hoy nos maravillan con la perfección de sus trazos y el colorido y originalidad de sus dibujos.

Primero aprenderán las claves del manejo de la pluma de ave para escribir y practicarán con un alfabeto de letra semiuncial carolina. Posteriormente, acompañados por el aroma del incienso y la música gregoriana que intenta trasladarles al ambiente de un Scriptorium medieval, los alumnos tendrán la oportunidad de escribir su primer códice, una continuación de una de las obras más famosas de la literatura medieval, el Cantar del Mio Cid.

  • Conceptos clave que se van a manejar:
  • La organización de la sociedad feudal
  • Los campesinos, ciclos y herramientas de labranza
  • La nobleza y su forma de vida
  • Los caballeros y su equipo
  • Los monasterios
  • El scriptorium, los códices medievales
  • La cultura popular medieval
  • Judíos.
  • Musulmanes.