Conexión con el currículo: EP: Conocimiento del Medio y Educación Plástica ESO: Ciencias Sociales, Tecnología y Educación Plástica.
Duración: 50 min.
Precio: 5€/Alumno.
En inglés 5,50€/Alumno.
Necesidades: Una sala con mesas y sillas suficientes. Una mesa para los materiales de la actividad. Nº máximo de alumnos recomendados: 30.
Esta actividad también se realiza en inglés.
A lo largo de este taller vamos a ver los terribles esfuerzos que supuso el descubrimiento de las regiones polares, Norte y Sur, pero sobre todo vamos a ver que donde la mayoría de las expediciones fracasaban y sufrían horribles padecimientos, unas pocas consiguieron sus objetivos. ¿Qué diferenciaba a estas expediciones, porqué conseguían sus objetivos allí donde otras fracasaban miserablemente?. ¿Qué tenían los miembros de sus expediciones que hacían que fuesen equipos de trabajo eficaces y no simples grupos de personas?.
Abrigaos, porque os convertiréis en exploradores polares. Jugaremos un juego de rol, repleto de indumentaria y reproducciones de objetos históricos (desde sextantes a parcas Inuit) para enfrentarse a uno de los retos más audaces de la exploración humana. Pruebas, desafíos, peligros, etc… ¿Tendréis la pericia para superarlos? Tendréis que aprovisionaros bien y pensar que elementos son fundamentales para sobrevivir a la climatología Polar. Os encontraréis incluso con la cultura Inuit que lleva miles de años adaptándose al frío ¿Seréis capaces de escuchar sus consejos?
En esta pequeña travesía, entre hielos y penalidades, esperamos que encontréis los valores y actitudes necesarias para mejorar en nuestro día a día.
Conceptos clave que se van a poner de manifiesto:
- Principales exploradores polares.
- Equipamiento utilizado para las exploraciones polares de principio del s.XX
- Indumentaria Inuit.
- Tecnología Inuit ( trineo komatic).
- Climatología Polar.
- Magnetismo y orientación.

