Ciencia: Historia de los Inventos

Ciencia: Historia de los Inventos

Conexión con el currículo: Infantil 3 a 5 años: Historia universal. Duración: 50 min.

Precio: 6€/Alumno.

En inglés 6,5€/Alumno.

Necesidades: Una sala vacía.

Nº máximo de alumnos recomendados: 40.

Los alumnos convertidos en viajeros del tiempo tendrán que descubrir el funcionamiento de diferentes objetos en cada época que visiten. En esta actividad disponemos 4 espacios en los que se presentan objetos de diferentes épocas (Prehistoria, Edad Antigua, Edad Media-Moderna, Edad Contemporánea).

Por ejemplo descubrirán: herramientas líticas y de hueso y vela de tuétano de la prehistoria, la escritura y el papiro egipcio, las letrinas romanas y las canalizaciones de agua (llevamos una letrina romana muy divertida, pero realista), los cuernos y el cornum romano (antiguos instrumentos de viento) la armadura medieval, la brújula, el pergamino, la hoz, los códices medievales, el teléfono de baquelita, la máquina de escribir.. etc..

En cada puesto se representarán diferentes ejes tecnológicos, por ejemplo, las comunicaciones, la salud e higiene, textil, música, etc.. De forma que podrán ver la evolución de estos objetos a lo largo del tiempo. Por ejemplo en el caso de las comunicaciones, pasamos de la caracola y el cuerno prehistórico al cornum romano y al teléfono de baquelita del s. XX.

  • Conceptos clave que se van a poner de manifiesto:
  • Evolución de la tecnología.
  • La tecnología como solución a las necesidades humanas.
  • Comunicaciones, escritura, salud, indumentaria, etc..
  • Prehistoria, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea, representadas en los 4 saltos en el tiempo.