Visita dinamizada: Madrid de los Austrias.

Visita dinamizada: Madrid de los Austrias.

Conexión con el currículo:  Ciencias Sociales, Geografía, Historia, Lengua y Literatura. 

Duración: 2h. 

Precio: 8€/Alumno. 

En inglés: 8,5€/ Alumno.

Necesidades: El grupo se desplaza a la Plaza de Sol, donde el guía les recoge. 

Nº mínimo de alumnos: 20. Si no se llega a 20 alumnos, se cobrará la tarifa equivalente a 20 alumnos.

Nº máximo de alumnos recomendados: 35 por grupo.

Por Madrid de los Austrias se conoce una amplia zona correspondiente al primitivo trazado medieval de la ciudad y a la expansión urbanística iniciada por la Casa de Austria, especialmente a partir de Felipe II, que en el año 1561 estableció la Corte en Madrid.

Este hecho revolucionó por completo la vida de la ciudad, que pasó de una pequeña villa a ser la capital del imperio más poderoso de su tiempo. La ciudad multiplicó por diez sus habitantes, creciendo de manera caótica y trayendo lo mejor y lo peor de todos los rincones del mundo conocido.

Es nuestra intención traer de nuevo al presente la vida de ese Madrid colorido y barroco a través de una visita basada mayormente en la vida cotidiana de los madrileños de aquel tiempo. Una visita amena y diferente que busque el aprendizaje a través de la empatía y el disfrute.

La visita dinamizada permitirá al alumno una inmersión en los hechos históricos, elementos urbanísticos y costumbres populares en esta zona de Madrid durante el s. XVII.

Recorrido:

El recorrido comienza en Puerta del Sol donde os esperará nuestro guía. Continuará por la Plaza Mayor, Calle Latoneros, Puerta Cerrada, Calle del Codo, Calle Sacramento, san Nicolás, Alto del Rebeque. Terminará en la Plaza de Oriente, desde donde podréis regresar a vuestro centro escolar.

Dinámica:

Durante la visita se explican numerosas situaciones de la vida cotidiana de la época, a través del contenido de nuestro “saco de los Austrias”. Repleto de vestuario y atrezo, desde el principio de la visita despertará la curiosidad de vuestros alumnos. 

En cada parada hacemos siempre uso de vestuario y/o atrezo de nuestro saco de Austrias. Nos ayudará a describir situaciones cotidianas de la época como las diferentes penas y castigos en la Cárcel de Corte, dependiendo de la clase social del reo, la gestión de las basuras en la calle S. Nicolás, las casas a la Malicia en Calle Rollo o el origen del escudo de Madrid en la Plaza de la Villa.