Visita Dinamizada: El Madrid Medieval.

Visita Dinamizada: El Madrid Medieval.

Conexión con el currículo:  Ciencias Sociales, Geografía, Historia, Lengua y Literatura.

Duración: 2h. 
Precio: 8€/Alumno. 
En inglés: 8,5€/ Alumno.

Necesidades: El grupo se desplaza a la Plaza de Oriente, donde el/la guía/s les recoge.  Se termina también en Plaza de Oriente.

Nº mínimo de alumnos: 20. Si no se llega a 20 alumnos, se cobrará la tarifa equivalente a 20 alumnos.
Nº máximo de alumnos recomendados: 30 por grupo.

El Madrid medieval es la suma de 13 pequeños barrios o Colaciones surgidos alrededor de una torre de vigilancia musulmana en el siglo IX dc.
La abundancia de aguas subterráneas, su posición estratégica para vigilar los pasos de la Sierra del Guadarrama y sus tierras (vegas) amplias y fértiles darán lugar a Medina Mayrit, nuestra primer Madrid.

Las sucesivas conquistas y reconquistas, la atracción de población de todas las culturas y la creación de numerosos “arrabales”, irán convirtiendo poco a poco estas tierras en crisol de nuevos barrios, creando una ciudad con identidad propia.

En nuestra visita dinamizada, pediremos a cada alumn@ que encarne a uno de estos habitantes de Madrid: zapatero judío, soldado mudéjar, campesino cristiano… Así hasta poder llevar a 30 habitantes del Madrid medieval a que aprendan más sobre su cultura, costumbres, edificios famosos… Y que puedan preguntarnos a los guías lo que quieran sobre esta vibrante ciudad.
¿Se lavaban mucho o poco en este Madrid? ¿vivían las diferentes culturas separadas por barrios? ¿Cómo recibían noticias o encendían fuego? ¿Quién actuaba cuando había un problema? ¿Tenemos muchas palabras que viene de otros idiomas que se hablaban en la península durante la Edad Media?

Recorrido:
El recorrido comienza en la Plaza de Oriente, donde hay baños públicos y un aparcamiento subterráneo por si venís en autobús.
Subiremos al Alto del Rebeque para construir las murallas de la ciudad y bajaremos a la Cuesta de la Vega para contemplar lo que nos queda de ella. Pasaremos por debajo del Viaducto de Segovia, y acabaremos en la Plaza de la Cruz Verde para hablar de Higiene en la época, juzgaremos a alguien en la Plaza del Alamillo y nos hará pensar una historia de mercaderes en la Plaza de la Paja.

Construiremos un Qanat en la Plaza de Carros, veremos la muralla Cristiana en la Calle Almendro y experimentaremos el Cantar del Mio Cid en San Pedro el Viejo.
Sabremos lo que pasó con los judíos en la Calle del Nuncio y veremos por qué Puerta cerrada era tan peligrosa.

Tras admirar la Plaza de la Villa, las callejas de la Colación de San Nicolás nos llevarán a la Plaza de Santiago, donde será ordenado un caballero/dama y terminaremos nuestra maqueta y actividad en Plaza Ramales, desde donde bajaremos de nuevo a Plaza de Oriente, final de nuestra odisea.

Dinámica:
Durante la visita se vivencian numerosas situaciones de la vida cotidiana de la época, a través del contenido de nuestro “saco del Madrid medieval”.
Cada alumn@ será un personaje de este Madrid, su cultura, barrio y profesión inscrito bien en una kipá, un turbante o una crespina que llevarán durante la visita.
Se juntarán por barrios y por culturas para debatir sus creencias… Construirán juntos un Qanat o viaje de agua para entender su importancia, asistirán a juicios para ver la a veces difícil coexistencia entre culturas, verán barrio a barrio el crecimiento y los oficios de l@s madrileñ@s de aquel tiempo.

Una enorme maqueta de madera nos ayudará a ir construyendo Madrid desde la primitiva atalaya hasta una ciudad que rebasa sus murallas y que podemos reconocer ya como propia. Analizaremos su etimología y la composición de su población a lo largo de los siglos.
Terminamos con un alegato a la diversidad cultural de Madrid, siempre hemos sido una ciudad mestiza, y esa es una de nuestras mejores cualidades.